Ir al contenido principal

Acento gráfico


                                           Tratto do: Snoopy


Hay idiomas como el inglés que nos facilita en parte su escritura porque no tenemos que ocuparnos del acento grafico ya que no lo tiene.
En español tenemos unas reglas ortográficas que nos dicen cuándo y dónde debe ir ese acento gráfico.
Y después están los idiomas, como el italiano, que tienen dos tipos de acentos gráficos uno grave y otro agudo: già, perché. Cuando nos encontramos con esto no sabemos muy bien de que forma debemos de ponerlo ni cuando debemos poner el grave y cuando el agudo. Aunque vamos a tratar de aclararlo hoy no hay una normativa clara sobre ello. Las palabras italianas, según el acento gráfico se dividen en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas igual que sucede en español. A diferencia de lo que sucede en español, las palabras esdrújulas y sobresdrújulas no llevan acento gráfico. El hecho que no se indique el acento tónico con una tilde gráfica nos dificulta para saber como se deben de pronunciar adecuadamente algunas palabras, dando lugar a equivocaciones en ocasiones. Hay que aprenderlo consultando un diccionario o a través de la práctica.
En la escritura, se usan dos acentos, el grave (`) y el agudo (´) y como esta distinción en español no la tenemos es cuando no sabemos como debe ir escrito y cuando usar uno o el otro. Como ya dije anteriormente, no hay una normativa clara sobre ello y es frecuente ver textos donde encontramos la misma palabra con dos acentos gráficos diferentes.
Solo en una palabra parece haber un acuerdo general: 3ª persona singular del presente de indicativo del verbo essere. En este caso el acento usado es el grave: è y o mismo le sucede al adverbio cioé. En los demás casos parece que no hay acuerdo, aunque se pueden señalar como normas obligatorias en el uso del acento gráfico las siguientes:

·         En las palabras agudas de dos o más sílabas: città, virtù, caffè, eternità, bontà, martedì
·         Los monosílabos con diptongo o las palabras que si no llevaran tilde se confundirían con otras palabras (tilde diacrítica): giù, più, può, ciò, già, , ,



·         El acento agudo sobre la vocal è:
-       En la 3ª persona singular del passato remoto: temé, ripeté.
-       En los compuestos con tre: ventitré
-       Perché, affinché, poiché

El acento gráfico de estas palabras se mantiene siempre, incluso cuando estas vayan escritas en letras mayúsculas, en cuyo caso el acento se modifica y en lugar de ser grave o agudo, se convierte en vertical, como un apostrofo: CITTA’, E’
Los monosílabos que nunca llevan tilde: fa, fu, sto, va, qua, qui, su, no.

Y ahora os dejo como práctica un texto donde podéis ver estos monosílabos que deben llevar acento gráfico y cuales no deben llevarlo:












Ciao a tutti! Saremo qui la prossima settimana. Condividi! Click and share!😸


Comentarios