Ir al contenido principal

Queísmo, dequeísmo y quesuismo

Fuente: Internet
El queísmo y dequeísmo son dos errores que se cometen habitualmente y están relacionados con el uso de la preposición de y la conjunción que.
La RAE define el queísmo como “la supresión indebida de una preposición de delante de la conjunción que, cuando la preposición viene exigida por alguna palabra del enunciado”. Y así nos encontramos con frases que dudamos cómo escribirla correctamente:
Se alegró que fuéramos a la fiesta / se alegró de que fuéramos a la fiesta.
La opción correcta sería la segunda. Este es un ejemplo de queísmo, la eliminación de la preposición de cuando va delante de que.

No debe suprimirse la preposición en los siguientes casos:
  • Verbos pronominales construidos con un complemento de regimen o suplemento (acordarse de, alegrarse de, arrepentirse de, preocuparse de, etc):
Me alegro de que vengas conmigo esta tarde.
  • Con verbos no pronominales construidos con suplemento (convencer de, insistir en, tratar de):
Lo convencí de que lo intentara de nuevo.
  • Con sustantivos acompañados de complemento preposicional:
Saldré con la condición de que vengais a buscarme a casa.
  • Con adjetivo + complemento preposicional:
Estoy seguro de que aprobará el examen.
  • Con locuciones : a pesar de que, a fin de que, a condición de que, en caso de que, etc.

Por otra parte tenemos el dequeísmo, que sería el caso contrario, el uso de la preposición de delante de la conjunción cuando no sería lo correcto hacerlo.
La RAE lo define como “uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que, cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado”.
Este problema generalmente se da en las oraciones complejas y así nos encontramos con el uso incorrecto en los siguientes casos:
  • Cuando se antepone de a una subordinada sustantiva de sujeto:
*Me alegra de que seáis felices → su uso correcto: Me alegra que seáis felices.
  • En subordinadas sustantivas de complemento directo sobre todo con verbos de pensamiento, percepción, habla. Hay que recordar que el complemento directo nunca va precedido de la preposición de:
*Pienso de que aprobará el examen. → lo correcto sería: Pienso que aprobará el examen.
  • Subordinadas con función de atributo en oraciones copulativas.
Estos usos incorrectos serían casos de dequeísmo y hay que evitarlos. ¿Cómo podemos evitarlos? Pues una forma muy sencilla de hacerlo, sin necesidad de tener muchos conocimientos de gramática, sería transformar el enunciado del que dudamos en una pregunta. Si la pregunta nos obliga a poner la preposición entonces se debe usar preposición + de. Pero si la pregunta no nos obliga a ponerla entonces iría sin preposición:
            María me dijo que hoy me traería el libro
Vemos que la pregunta la haríamos sin necesidad de la preposición: ¿Qué me dijo? Así es no necesitamos la preposición delante del que.
            María se acordó de traerme el libro
En este caso la pregunta sería: ¿De qué se acordó María? Y en este caso veis que es necesaria la preposición así es que la vamos a poner.

Otra forma de hacerlo es sustituyendo la subordinada introducida por que  por un pronombre, ya sea personal, demostrativo…,o un sintagma nominal y si vemos que es necesario el uso de la preposición la vamos a usar y si por el contrario, no es necesaria pues la vamos o evitar:
            El dijo que iba a estudiar → El dijo eso.
            El dijo de que iba a estudiar → El dijo de eso.
Ya veis que en el segundo caso el uso de la preposición no es necesario asi es la frase con la preposición sería incorrecta.

Aparte del queísmo y el dequeísmo, está el quesuismo. Este otro error, que también hay que evitar, consiste en la sustitución del relativo cuyo por “que su”:
            *Vino el chico que su pade es médico → lo correcto sería Vino el chico cuyo padre es médico.

Espero que os haya servido de ayuda y ahora tengais más claro como evitar estos errores tanto al hablar como al escribir. Estaremos aquí la semana que viene de nuevo. Click and share!😸



Comentarios

  1. ¡Gracias! Muy bien explicado. Pero "quesuismo" no lleva tilde y "aparte" se escribe junto 😉😉.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaa, muchas gracias por visitar mi blog y por las correcciones. He realizado los cambios adecuados en la entrada para que ambas palabras esten correctamente escritas. Muchas gracias, espero que disfrutaras tu visita a este blog.

      Eliminar

Publicar un comentario