Fuente: internet
 
¿Sabes cuál
es el plural de iglú? ¿Iglús o iglúes?
Parece
que las dudas de cómo hacer el plural de los sustantivos que acaban en vocal
acentuada aparecen frecuentemente. En la entrada de hoy nos vamos a centrar en
estos casos y tratar de aclarar esas posibles vacilaciones a la hora de saber
si se dice rubís o rubíes, iglús o iglúes.
No
se si os pasa que muchas veces la teoría la tenemos muy clara (o al menos eso
nos parece) pero como luego vemos tantas incorrecciones escritas en diferentes
medios, nos lleva a dudar si lo que nosotros sabemos es lo correcto o estaremos
equivocados.
Aplicando
las reglas ortográficas:
·        
Los
sustantivos que acaban en vocal átona forman el plural añadiendo -s: casa –
casas, amigo – amigos.
·        
Cuando
nos encontramos con vocal tónica, las reglas ortográficas nos dicen que si la
vocal es -á, -è, -ò hacen el plural añadiendo -s, como en el caso anterior:
sofá – sofás, café – cafés.
·        
¿Qué
sucede cuando la vocal tónica es -í, -ù? Los acabados en -í por lo general
hacen el plural añadiendo -es. Cada vez es más frecuente hacer el plural en -s,
lo que hace dudar qué forma es la correcta. En el Diccionario Panhispánico de
Dudas prefieren las formas acabadas en -es para la lengua culta: bisturíes
mejor que bisturís.
Cuando se trata de gentilicios, aunque
no se consideran incorrectos acabados en -s, en la lengua culta también es
aconsejable el uso de la forma acabada en -es: israelíes, marroquíes.
Dentro de este grupo hay otras palabras
procedentes de otras lenguas o que pertenecen a registros coloquiales o
populares que solo forman el plural en -s: gachís, pirulís, popurrí.
En el caso del adverbio sí, cuando
funciona como sustantivo su plural es síes. A diferencia de lo que sucede con
las notas musicales mi – mis, si – sis. El resto de las notas musicales hacen
el plural: dos, res, fas, soles, las.
Por otra parte, los sustantivos que
acaban en -ú tónica, igual que el caso de la -í tónica, pueden hacer el plural
con -es o -s aunque hay alguno que solo puede formarlo con -s: hindú – hindúes,
hindús; champú – champús.
Ya
que es este último grupo el que presenta más dudas, os dejo a continuación una
tabla que espero que os pueda ayudar. En ella podéis ver si la palabra que buscáis
tiene doble plural indistintamente o por el contrario solo una de ellas. Cuando
es así lo especifico al lado de la palabra.
| 
Admiten plural -ES, -S | 
Solo plural en -S | 
| 
alhelí 
ambigú 
canesú (preferible y mayoritaria
  canesús) 
coatí 
colibrí 
esquí (mayoritario uso esquís) 
hindú 
iglú (preferible iglús) 
jabalí 
israelí 
marabú 
maravedí 
pecarí 
carmesí 
bambú 
frenesí 
guaraní 
maniquí 
maorí 
maní (maníes (culto), manís (popular)  
no recomendado
  *manises) 
marroquí 
rabí 
baladí 
cebú 
bisturí 
gurú (preferible uso gurús) 
bantú 
bangladesí 
ceutí 
bengalí 
malí 
saudí 
pedigrí 
tabú 
bigudí 
rubí 
caribú 
berbiquí 
tiramisú 
zahorí 
vudú 
tisú 
zulú | 
gachí (no aceptado *gachíes, *gachises (vulgar)) 
champú (no aceptado *champúes) 
cañí 
menú (no *menúes) 
ñu 
interviú 
paspartú 
ragú 
pirulí (no *pirulíes) 
recibí 
vermú (no *vermúes) 
popurrí (no *popurríes,*pupurri, *pupurrí) | 
Espero
que os haya aclarado dudas y si es así, ya sabéis…¡A compartir! Click and
share!😸

Comentarios
Publicar un comentario