Ir al contenido principal

complementos verbales: suplemento y complemento circunstancial

                                                   Fuente: internet

Cuando nos enfrentamos al análisis sintáctico de las oraciones, el principal problema con el que nos podemos encontrar es reconocer y diferenciar los distintos complementos verbales que aparecen en ellas. Por este motivo, vamos a tratar de solucionarlo a lo largo de estas entradas que comenzamos hoy. Como habeis visto en el titulo, en la de hoy nos ocuparemos de diferenciar el suplemento o complemento de régimen y el complemento circunstancial.
Me he decidido a empezar con estos, porque creo que son los que encontráis más dificultades para distinguirlos. Después de esta explicación espero que esto ya no os suponga ningún problema.
Veamos, para empezar diremos que los dos pueden ser grupos o sintagmas preposicionales, los dos van a ir acompañados de preposiciones y  este el motivo principal que causa confusión.
Vamos a empezar desde el principio y vamos a aclarar todo esto, que aunque parezca difícil ya veréis como no lo es tanto.😉


Tanto el suplemento como el complemento circunstancial son funciones exclusivas del predicado.  Estructuralmente, ambas pueden estar formadas por un sintagma o grupo preposicional. Hasta aquí las características que tienen en común.

                Ellos hablan de política (suplemento)

                  Ellos viven en Madrid (complemento circunstancial de lugar)

Veamos ahora lo que los diferencia. Empezaremos hablando del complemento circunstancial.

Estructuralmente, ya he dicho que puede estar formado por un sintagma o grupo preposicional; pero además también puede ser un sintagma o grupo nominal un sintagma o grupo adverbial.

El complemento circunstancial expresa las diferentes circunstancias en que se realiza el verbo: tiempo, causa, modo, cantidad, finalidad compañía, instrumento…

                       Llegaré pronto     a casa

                                                      

                                 cc tiempo   cc lugar

Puede aparecer tanto dentro del predicado nominal como del predicado verbal.

¿Cómo podemos reconocerlo?

·         Si se suprime, el verbo no se ve alterado porque no es un complemento exigido por el verbo la oración no pierde su sentido:

                   Pintó ese cuadro con acuarelas

·         Pueden aparecer varios en la misma oración pueden ir acompañados de cualquier preposición:

                   Llegó a Madrid el domingo por la tarde

·         En muchas ocasiones, el complemento circunstancial se puede sustituir por un adverbio de la misma clase:

                    Llegó a Madrid (allí)

·         El complemento circunstancial de modo no puede ser un adjetivo.

·         No puede ser sustituido por ningún pronombre átono.

 

Ahora nos ocuparemos del suplemento, también llamado complemento de régimen, se trata de un sintagma o grupo preposicional que depende del verbo y su presencia es obligada para que la oración tenga sentido completo.

¿Cómo reconocerlo?

·         Siempre llevan una preposición: Cuando llegué hablaban de fútbol.

·         La preposición viene exigida por el verbo: No me acordé de su cumpleaños.

·         Se puede sustituir por un pronombre tónico pero la preposición siempre se mantiene: No me acordé de su cumpleaños. (No me acordé de ello).

 

Como os he dicho, es un complemento que va exigido por el verbo, os dejo aquí una lista con alguno de estos verbos que lo exigen. Por supuesto la lista no está completa,  vosotros podéis ir añadiendo los que vayáis encontrando

carecer de

consistir en

arrepentirse de

desconfiar de

esforzarse en

dedicarse a

olvidarse de

tardar en

aludir a

atreverse a

alardear de

reírse de

abusar de

abalanzarse sobre

acostumbrarse a

confiar en

hablar de

equivaler a

quejarse de

depender de

preocuparse por

renunciar a

insistir en

 

El suplemento suele ser incompatible con el complemento directo aunque aparece en verbos en los que no es así. Aquí os dejo una lista con alguno de esos verbos que además del suplemento llevan CD:

Verbos con CD + suplemento:

conducir a

invitar a

obligar a

comparar con

unir con

depender de

librar de

preservar de

informar de

persuadir de

decir de

confundir con

                  Juan inició a su hijo en ese deporte ( a su hijo, CD y en ese deporte, suplemento)

Espero que esta explicación haya servido para resolver las dudas entre estos dos complementos verbales.

Os espero la semana que viene con la comparativa entre otros dos complementos. Si os ha parecido interesante ya sabéis…..¡compartid! Click and share! 😸

Comentarios